Sexualidad masculina. Eyaculación retardada. An-eyaculación.

07.05.2020

Es muy frecuente hablar de anorgasmia femenina, pero no lo es tanto hablar de anorgasmia masculina. Si bien es menos frecuente, no deja de ser motivo de preocupación de algunos varones que consultan al médico especialista.

En general son varones que no logran eyacular dentro de la vagina, pero si podrían hacerlo con la estimulación oral o manual.

Algunas manifestaciones leves son de tipo situacional, otras en cambio requieren investigar algunos factores clínicos relacionados.

Aveces parece "envidiable" que el varón pueda "durar toda la noche", pues alimenta el mito de que es capaz de satisfacer a cualquier mujer, pero estos varones, están lejos de sentirse satisfechos al no poder eyacular y con erección durante muchísimo tiempo, se percibe frustrado, incompleto en el ámbito erótico, además de generar algunos conflictos de autoestima en su pareja.

Por otra parte, esto suele ocasionar conductas evitativas de los encuentros sexuales, disminución de la libido, y trastornos de la excitación.

El DSMIV define la eyaculación inhibida como la ausencia o retraso persistente o recurrente del orgasmo, tras una fase de excitación normal en el transcurso de una relación sexual normal.

El diagnóstico dependerá de la edad del paciente y considerando que este tenga una adecuada estimulación. El trastorno provoca malestar y dificultad en las relaciones interpersonales.

Este síndrome es conocido también con el nombre de eyaculación retardada.

Estos trastornos eyaculatorios, pueden responder a eyaculación inhibida, aneyaculación, anorgasmia, y eyaculación retrógrada. La eyaculación precoz, será tratada en otro apartado.

Si bien, la eyaculación retardada ha sido referida como rara por Kaplan, los nuevos medios de comunicación, y algunas otras conductas o hábitos sexuales, como las vanguardistas expresiones de sexualidad virtual, han contribuido de alguna manera a incrementar el número de varones que consultan por esta dificultad.

Son variadas las causas de orgasmo masculino inhibido o eyaculación retardada.

Estas pueden ser, fisiológicas, como la hipoestesia peniana, lentitud de los reflejos vulbocavernosos, técnicas autoeróticas idiosincráticas; congénitas, como quistes del conducto mulleriano, anormalidades del conducto de Wolf, sindrome de Prune Belly; quirúrgicas, como resecciones transuretrales de próstata e incisión del cuello vesical; neurológicas, como neuropatía diabética, lesión medular, esclerosis múltiple, prostatectomía radical, proctocolectomía, simpatectomía bilateral, aneurismas de la aorta abdominal, linfadenectomía para aórtica, enfermedades desmielinizantes; endócrinas, como diabetes mellitus, hipogonadismo e hipotiroidismo.

Entre otras causas, podemos encontrar la edad avenzada, concomitantemente con enfermedad vascular o endócrina, la utilización de sustancias como beta bloqueantes, antidepresivos, antipsicóticos, diuréticos,etc.

También pueden causar esta disfunción dificultades psicológicas y diádicas, como sentimientos de hostilidad hacia la pareja.

El tabaquismo, alcoholismo, sedentarismo, soledad, enfermedades psiquiátricas, dispareunia, falta de privacidad para la actividad sexual.

Queda bastante claro, que toda obstrucción, interrupción, o alteración de los conductos genitales, los nervios, la conducción nerviosa, los vasos y la irrigación sanguínea, algunos trastornos hormonales, y la habituación y predilección del varón por ciertas técnicas masturbatorias condicionantes (está muy difundida en esta época la autoestimulación virtual, la cual suele retardar la eyaculación en el coito), llegan a causar anorgasmia o eyaculación retardada.

Es muy importante realizar un diagnóstico certero desde la interdisciplinar para realizar la terapéutica adecuada.

Recuerde: es importante no automedicarse.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar